Qué tipos de tabiques hay

que tipos de tabiques hay

📋 Aquí podrás encontrar✍

Tipos de Tabiques

Un tabique, también conocido como "mampostería", es un material translúcido construido con múltiples materiales para separar dos habitaciones, dar estabilidad y aislamiento a la estructura de un edificio. Los tabiques ofrecen funciones constructivas y decorativas en la mayoría de los proyectos de construcción. Aquí están algunos tipos diferentes de tabiques:

Mampostería

Los tabiques de mampostería utilizan una técnica de construcción antigua, que se remonta a lo menos al siglo IV a. C. Esta técnica se basa en la unión de ladrillos y piedras usando yeso y, a veces, una mezcla de mortero, arenisca y yeso o barro. Estos tabiques ofrecen control de ruido y retención de calor y frío.

Paneles de Madera

Los paneles de madera son un tipo de tabique intermedio entre el panel ligero y la mampostería. Estos proporcionan una mayor robustez que los tabiques ligeros, lo que los hace ideales para divisiones de paredes exteriores en donde se requiere una mayor resistencia mecánica. Los paneles de maderas son generalmente más caros que los paneles ligeros.

Paneles Acústicos

Los paneles acústicos son una combinación entre paneles ligeros y paneles más robustos. Están diseñados específicamente para reducir la transferencia de sonido y vibración a través de estos tabiques. Están programados para absorber los sonidos para mejorar la calidad de un edificio de manera eficaz y son una buena alternativa para espacios más ruidosos.

Ventajas de Usar Tabiques:

  • Ahorro de espacio
  • Mayor aislamiento
  • Resistencia mecánica
  • Control de sonido y vibración
  • Control de temperatura
  • Reducción de ruido

En conclusión, los tabiques cumplen un papel importante para los constructores. Los tipos de tabiques disponibles dependen del entorno en el que se usan. Algunos ejemplos comunes incluyen la mampostería, los paneles de madera, y los paneles acústicos. Estos tabiques ofrecen ventajas importantes como el ahorro de espacio, el control de ruido y la resistencia mecánica.

Tipos de tabiques

Un tabique es una parte de un espacio en forma de muro o división para separar dos dependencias, realizado con diferentes materiales y con distintas funciones.

Los materiales a emplear más comúnmente para la construcción de tabiques son los siguientes:

Ladrillo

El ladrillo es uno de los materiales más usados a la hora de construir tabiques. De fácil manejo, ligeros, bonitos, da un buen acabado, estables y con una gran resistencia al fuego.

Bloques de Hormigón

Los bloques de hormigón son aquellos moldeados artificialmente para formar bloques de alta resistencia. Estos bloques se intercalan para alcanzar distintos niveles resistentes.

Cerramientos Metallizados

Los cerramientos metallizados tienen como ventaja, su rapidez de montaje y su gran resistencia mecánica y al fuego. Suelen emplearse para partir espacios sin ser demasiado invasivos.

Paneles de Yeso

Los paneles de yeso son una forma eficaz y rápida de construir tabiques. Se instalan directamente en la pared y su resistencia mecánica es baja, aunque correcta para distintos usos.

Paneles Sándwich

Los paneles sándwich se caracterizan por tener una alta resistencia térmica, se construyen con una estructura interna de paneles de material aislante y chapas de revestimiento exteriores.

Cada uno de estos tipos de tabiques ofrecen distintas características y resistencias según las necesidades, pudiendo elegir entre:

  • Aislamiento térmico y acústico
  • Resistentes a incendios
  • Diseños modernos
  • Y mucho más

Es importante conocer los distintos tipos de tabiques y sus características para seleccionar el que más se ajuste a las necesidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de tus hábitos en la web y así ofrecerte una buena navegación. Si sigues navegando entenderemos que aceptas nuestra política de cookies. Llegado a este punto, ¿por qué no continuar? Más información Más información